Seleccionar página

¿Seguir la pasión o la disciplina?

Querida Imma

“Hacer lo que amas es para amateurs, amar lo que haces es para profesionales”

Estoy en  la tarea de pelar una chirivía, esa hermana pálida de la zanahoria, para un caldo. Ya tengo un trío de remolachas hirviendo en otra olla. Si las mezclara obtendria un líquido rosado, nada apetecible. 

Hoy empezaba nuestro retiro en el Montseny pero el toque de queda nos obliga a eso, a quedarnos en casa y dejar el bosque para una mejor oportunidad.

He descubierto la fórmula de éxito para realizar las tareas domésticas sin quejarme. Sabes que cocinar me gusta, pero no siempre. Lavar los platos lo evito cada vez que puedo y por suerte mi hijo menor lo ha incluido en sus rutinas, entre hacer abdominales con una app y tostar bocatas de queso, hace un hueco para dejar las ollas impecables, . 

La fórmula de éxito es ponerme auriculares y escuchar algo mientras tanto. Mi paciencia para colgar ropa se ha extendido enormemente. No descubro nada que no sepan los runners.

Ahora estoy con otro capítulo del pódcast de Marie Forleo, que me recomendaste tú. Está hablando con Seth Godin, un gurú del marketing, que acaba de publicar otro libro “The practice. Ship creative work”. 

Su tesis central es que lo que vale es ponerse y hacer, como el “just do it” de Nike. 

Todos sus argumentos van en la dirección de afirmar que la pasión, la autenticidad, y las musas, están en un podio que no merecen.

“Cuando vas a hacerte una cirugía no quieres que la cirujana sea auténtica, sino que ese día haga su mejor trabajo, que sea su mejor versión”.

“Puedo estar seis días pensando un post y que no valga la pena, y hacer uno en seis minutos que sea inolvidable: tienes que sentarte a escribir y pensar que será tu día de suerte”.

“La empatía práctica es el compromiso de no ser empático con todo el mundo; todo lo importante es para alguien, no para cualquiera; nos dirigimos a unas personas específicas con la esperanza de construir un puente, de abrir una puerta; al resto, simplemente lo ignoramos”

Las citas son una media traducción a partir de lo que fui apuntando en un bloc de esos destinados a las buenas intenciones de un menú semanal, entre puerros y apios, secándome las manos con el delantal.

Habla también de las páginas matutinas del Camino del Artista, tanto él como Marie (como tú y yo) las hacen. Dice que son una rutina como lavarse los dientes, destinada a que lo próximo que escribas no sea lo primero que escribes en el día, jamás a crear algo publicable.  

“El bloqueo del escritor es solo miedo a escribir algo malo”

Pongo el timer para el caldo y dejo la cocina. Las últimas frases del podcast las escucho ya sentada a la mesa de trabajo de mi marido, tecleando en el ordenador de mi hija, con el olor a sopa subiendo la escalera. 

Porque en este punto estoy de acuerdo con Seth Godin, elijo no ponerme excusas y sentarme a escribir con la única materia prima de estas frases oídas al vuelo y una cuenta de invitada en un pc rosado tamaño mini. Pido el mouse de gamer de mi hijo, que tiene clase online y su ordenador falla (por eso usa el mío) para hacer un poco menos torturante la tarea de avanzar con los párrafos.

Transpiración versus inspiración, disciplina versus pasión. Podemos encontrar frases célebres, libros insulsos, obras cautivantes, que tratan esta dicotomía.

Yo defiendo las dos y creo que la respuesta está, como siempre, en el equilibrio, en los ciclos, en el momento para cada cosa. Y aceptar lo que viene con cada fase.

Ayer decidí darme un baño largo, dormir la siesta, mirar una serie.

El fin de semana decidí escribir una página importante de mi web, crear toda la identidad gráfica de mi modelo ADN. Actualizar la web de nuestros Paréntesis con la certeza de la incertidumbre actual.

Ahora decido probar si avanzando por este texto sale algo coherente o apenas una demostración a mí misma de que si me comprometo a publicar los viernes puedo (a veces) cumplirlo.

Sí, la práctica mister Godin, gracias por la inspiración de la mañana.

Nos reencontramos en el bosque pronto

un abrazo

 

Me encantan las cartas y a estas las escribo para mis amigas. No son "newsletters" sino algo así como "old-letters".

Te invito a responderme cuando algún tema toque una tecla en tu interior. Estas líneas son la excusa para  un diálogo.

Dejarme tu email es fácil y gratis y, si mis cartas te hacen perder el tiempo, salirte de mi lista es aún más sencillo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies