Inteligencia(s) web
¿Tienes habilidad gráfica? ¿Capacidades textuales? ¿Actitud tecnológica? ¿O lo tuyo es el talento corporal?
¿Tu tendencia es introspectiva o social?
Tu personalidad define los bloqueos y oportunidades a la hora de sentarte frente al ordenador.
Un día, luego de una clase en la que habíamos escuchado durante dos horas una exposición, una compañera me dijo:
“yo, después de un rato ya no entiendo nada de lo que me están explicando, me cuesta mucho integrar lo que no puedo pasar por lo físico”. Ella es profesora de danza.
A mí, en cambio, me pasa que tengo que hacer dibujos de círculos, cuadrados y flechas para terminar de “ver” una idea. Sin la ayuda de lápiz y papel me siento atada de manos cuando tengo que explicar algo. Si he visto una palabra escrita es difícil que me olvide de su ortografía y, por el contrario, hasta el movimiento más simple de Qi Gong queda grabado como una especie de nebulosa en mi memoria, no soy capaz de repetirlo sin ayuda.
Esto tiene que ver con la hipótesis de las inteligencias múltiples, que Howard Gardner planteó hace más de 30 años. Para él, wikipediamente hablando, “la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados”.
Según su teoría (controvertida pero que ha ido calando hondo con el tiempo), hay ocho tipos de inteligencia:
lingüístico-verbal, lógico-matemática, visual-espacial, corporal-cinestésica, musical, naturalista, intrapersonal, interpersonal. En base a las dos últimas, Daniel Goleman también ha popularizado el concepto de “inteligencia emocional”. Se habla también de una novena, la inteligencia existencial.
Dime qué te resulta fácil, y te diré quién eres
En mi trabajo de acompañar la creación de webs, hace bastante tiempo he comenzado a observar la manera en que a cada persona le resulta más sencillo o difícil un aspecto diferente de este complejo proceso, según sus capacidades, talentos, gustos, personalidad…
Y con el tiempo he encontrado ciertos patrones que puedo relacionar con la teoría de las inteligencias múltiples. A continuación detallo mis conclusiones no-científicas, teniendo en cuenta que el término “inteligencia” aquí es simbólico y que no son líneas excluyentes.
A ver con cuáles te identificas más.
inteligencia textual
Si esta es tu habilidad, te serán muy simples algunas de las tareas de redacción y copywriting:
- crear párrafos bien construidos, argumentos convincentes, titulares atractivos
- escribir a buena velocidad
- hallar temas para artículos hasta bajo las piedras
Tu área de peligro puede ser:
- pensar demasiado cada palabra
- corregir ad infinitum y retocar hasta que no recuerdes cuál era el hilo original
- descuidar el diseño o el funcionamiento de la web
Podría ser un buen aporte para ti:
- buscar una lectura externa cuando tus textos quedan encallados
- trabajar en equipo el diseño y la programación
- o aprender herramientas simples y a tu medida para estas tareas
- orientarte al “marketing de contenidos”
inteligencia gráfica
Si esta es tu tendencia, te resultará fácil:
- elegir imágenes, colores, tipografías, para tu identidad y la web
- pensar primero la forma y luego adaptar el contenido
- transmitir belleza, unidad, coherencia en lo visual
Tus riesgos son:
- perfeccionismo en lo externo o quedarte en lo más superficial
- no dar suficiente valor a los textos o a la utilidad de lo que incluyes
- entusiasmarte con adornos o efectos
Puede ayudarte:
- buscar colaboración para elaborar tus textos
- usar más recursos no textuales: videos, fotos, gráficos y acompañarlos con explicaciones breves, pocas palabras con información
- si tienes facilidad con la tecnología será sencillo para ti diseñar una web do-it-yourself, de lo contrario pedir asistencia en lo técnico para poder llevar a cabo tus ideas gráficas
inteligencia (tecno)lógica
Si este es tu talento, será simple:
- programar
- aprender rápidamente nuevas apps
- manejar temas como SEO, formularios, bases de datos, analítica, reportes, etc.
Tienes riesgo de:
- crear textos y/o diseño de baja calidad
- caer en la innovación y curiosidad permanentes que no te permitan continuidad, coherencia
- quedarte con cierta rigidez en tu pensamiento
- escatimar en creatividad para el diseño
Algunas cosas que pueden serte útiles:
- pide ayuda para el copywriting
- aunque conozcas programas para diseñar, si no lo combinas con una habilidad gráfica, trabaja en equipo para lograr un resultado estético y transmitir visualmente tus ideas
- opción: aprende algunos principios gráficos o usa plantillas pre-diseñadas sin salirte demasiado de las originales
- recordar que hay vida más allá de los códigos
- no dejarte llevar por la fórmula “+nuevo = mejor”
Inteligencia corporal
Si tu tendencia es esta:
- tendrás muy buena materia prima para tu comunicación: las fotos y los videos te favorecen y cuando haya una cámara, la lente siempre te buscará (me lo dijo una fotógrafa y he podido comprobarlo muchas veces, las personas que trabajan con su cuerpo tienen una armonía natural en su movimiento y sus posturas que siempre destaca en los grupos)
- si a tu buena presencia escénica le sumas tu práctica de la enseñanza, expresarte oralmente será tu capital
- no sufrirás los problemas de las personas que trabajan muchas horas con el ordenador, porque te gusta moverte
En cambio:
- el desafío para ti será quedarte quieta el tiempo suficiente como para lograr tus objetivos frente a la pantalla
- si no tienes facilidad para lo gráfico o lo textual, puede costarte conseguir un diseño claro o unos textos interesantes, aunque tus ideas sí sean claras e interesantes
- aprender las herramientas técnicas se convierten en un reto, ánimos
Puede ser positivo para ti:
- trabajar en equipo para el diseño gráfico y la creación de textos
- crear tu contenido más centrado en imágenes que en texto
- si te sientes bien frente a la cámara, no dudes en ser protagonista porque te sale sin esfuerzo lo que a otras personas nos cuesta horas de pruebas
- es probable que sea más fácil para ti explicar lo que sabes en un video, aprovéchalo
- programa sesiones cortas y con objetivos claros para optimizar tu tiempo frente al ordenador, porque enseguida querrás salir a correr, bailar o hacer el saludo al sol
Las otras cuatro
En la teoría de Gardner también se consideran la inteligencia musical y naturalista. En mi opinión, no tienen tanta influencia a la hora de crear una web o la comunicación en general, sino que dependerá de cuál es tu tendencia en las otras cuatro áreas.
Sin embargo, si tu pasión es la música o la naturaleza, este puede ser el centro de tu contenido por ejemplo: críticas musicales, crónicas de viajes, artículos sobre plantas medicinales, tutoriales de canto… you name it.
En cuanto a las inteligencias intrapersonal e interpersonal, que se integran en la emocional, creo que son complementarias a las anteriores (no a un mismo nivel) y que todas las personas las tenemos en algún grado, excepto cuando hay dificultades severas.
- Inteligencia intrapersonal: Capacidad de formar un modelo realista y preciso de uno mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos y a usarlos como guías en la conducta.
- Inteligencia interpersonal: Capacidad de comprender a los demás; qué los motiva, cómo operan, cómo relacionarse adecuadamente. Capacidad de reconocer y reaccionar ante el humor, el temperamento y las emociones de los otros.
Por supuesto, son básicas a la hora de proyectar nuestra comunicación. Igual que las anteriores, pueden aprenderse aunque alguna de las dos nos venga “de serie” y sin esfuerzo.
inteligencia introspectiva
Si la mirada interior es tu fuerte:
- sabes bien la dirección en que quieres enfocarte
- conoces tus deseos y tus límites, también los de tu proyecto
- puedes manejar tus tiempos de manera óptima y organizarte
- encuentras inspiración permanente
Zonas de riesgo:
- quizá no se te da tan bien difundir, vender, compartir, explicar
- perfeccionismo que no te deja dar el salto hacia afuera
Puede ayudarte:
- una asesoría en marketing online
- aprender más habilidades “sociales”
- o trabajar colaborativamente con personas más sociales
- usar la confianza en tí misma para generar confianza en los demás
- ponerte fechas límite para las publicaciones
Inteligencia social
Quizá se te da bien:
- saber qué códigos usar en cada situación y adaptarte a diferentes grupos
- comprender, ponerte en el lugar de los demás, empatizar
- compartir tus emociones en sintonía con las de otras personas, emocionar
- convencer, sumar entusiastas a tu proyecto
- liderar
- conseguir recursos
- moverte en las redes sociales como un pez en el agua
Presta atención a estos riesgos:
- estar demasiado hacia afuera
- dedicar tiempo excesivo a las redes sociales y perder foco
- no esperar que maduren las ideas antes de difundirlas
- buscar la aprobación y el aplauso permanentes
- puedes caer en la manipulación, venta compulsiva o propaganda
- mostrarte con “efecto instagram” o photoshop todo el tiempo, tu vida siempre editada en versiones poco realistas
Puede ayudarte:
- explorar partes más vulnerables y auténticas de tu persona y mostrarlas de vez en cuando
- equilibrar con tu inteligencia introspectiva, meditar
- comunicar colectivamente, con diferentes opiniones y puntos de vista
Algunos ejemplos
Si todo esto te parece un poco abstracto, he inventado aquí algunos perfiles haciendo un mix de lo que he podido observar en mis acompañadas.
A es profesora de yoga. Se agobia mucho con el ordenador y no le gusta nada escribir. Tiene mucho gusto por la estética y facilidad para hablar frente a la cámara. Sumando sus conocimientos musicales, ha logrado unos videos muy interesantes para su comunicación.
B es artesana. Tiene facilidad con la tecnología y el diseño, ha aprendido rápido los programas y se ha convertido artesana también de su web. No le resulta tan fácil hablar de ella misma ni aparecer en las fotos, pero muestra sus productos con gran belleza y comparte testimonios.
C se dedica a impartir talleres literarios. Sus textos son muy buenos pero a veces demasiado largos, ha pedido ayuda para lograr que sean más accesibles y con un formato atractivo para sus artículos. Ha aprendido una herramienta de blog muy sencilla para subir sus propias entradas.
D es asesora de marketing. Tiene habilidad para escribir artículos interesantes y se le da muy bien la tecnología. Ha pedido ayuda profesional para crear una web atractiva en su diseño. No tiene problemas para dedicar mucho tiempo al ordenador y su negocio es principalmente online.
Si has llegado hasta aquí, es una prueba de que tu inteligencia textual es muy alta, o que has logrado controlar a tu inteligencia corporal que te impulsaba a salir de la silla, o que a tu inteligencia gráfica le ha gustado la combinación de colores, tipografías y vacíos… o que simplemente eres una persona curiosa.
Estoy convencida de que no hay personas inteligentes y no-inteligentes, sino que depende de brindarnos las condiciones más adecuadas para poder brillar.