¿Es mi momento
para lanzarme online?
Las mejores plataformas para clases y cursos online
según tu situación
En lo personal, es casi imprescindible en este momento tener algún tipo de comunicación online.
Pero si te has entusiasmado con las posibilidades y crees que lanzarse a vender formación online es solo un paso, siento desanimarte. Con o sin virus, entrar al mundo de la formación digital requiere de una inversión de tiempo y dinero que no siempre es la adecuada al momento. Por supuesto estamos hablando de cosas muy diferentes si lo que has decidido es crear un curso o si solo es que quieres hacer algunas charlas o clases online para salir del paso en este confinamiento.
SI
En líneas generales, puede ser tu momento si:
- Ya estabas trabajando online antes de la cuarentena y lo estabas demorando.
- Te lo pasas bien creando contenido, en el formato que vayas a lanzar: texto, video, audio.
- Te motiva aprender tecnologías que no conoces, programas, apps…
- Puedes invertir tiempo y dinero en el desarrollo
- Tienes a tu disposición una buena conexión a internet y un buen ordenador en este momento en tu casa
- Es una base que luego puedes mantener y hacer crecer como plan a mediano plazo post-pandemia
- Es coherente con tu filosofía y tu negocio
NO
En cambio, quizá sea mejor esperar si:
- Te diriges a una comunidad que no estaba habituada a las tecnologías o personas individuales que no tienen una buena cobertura de internet, en este caso te pasarás toda la hora intentando conectar.
- Tú misma tienes mala cobertura
- Con la vida personal online ya tienes demasiadas horas frente al ordenador o el móvil.
- No es nada coherente con tu filosofía y tu negocio añadir más ruido o sobreesfuerzo
- No te interesa complicarte la vida en este momento y prefieres mirar un tutorial para hacer pan casero. Haces muy bien. Deja ya este artículo y vete a hacer algo más interesante.
Si pese a que he intentado desanimarte, aún crees que es tu momento, aquí te dejo algunos puntos que según mi experiencia son esenciales. Las plataformas y apps que pongo son algunas de las más utilizadas o que yo conozco, pero por supuesto hay muchas más opciones.
Tipos de productos digitales
Productos únicos de descarga:
un ebook, un audio o lista de reproducción, una foto, una ilustración, un software
Cursos online:
Contenido distribuido en diferentes módulos y que pueden contener una variedad de formatos combinados o solo uno de ellos: ebooks, artículos, videos, audios, gráficos.
Membresías:
Se paga mensual o anualmente para acceder a un contenido durante el tiempo que pague tu cliente. El contenido en sí es como el de un curso online, pero se espera que haya muchas opciones para elegir. Tipo Netflix o spotify.
Eventos online:
Congreso virtual:
Hay una cantidad de ponencias durante un tiempo limitado y por lo general tienen la opción de pago para acceder al material una vez ha finalizado.
Webinar:
Acceso para una clase online en directo que puede ser interactiva, a través de video (zoom, gotowebinar, skype) o de chat (facebook live, directo de instagram, youtube en directo)
Compartir pantalla:
Si quieres compartir tu pantalla en directo, puedes hacerlo en zoom o en skype. Si quieres grabar un tutorial y luego enviarlo, con una presentación tipo power point, o explicando un video, o lo que tengas en tu pantalla, te recomiendo loom.
Plataformas para eventos online:
Reuniones o clases grupales online
gotowebinar desde 89€ al mes
Zoom gratuito hasta 40 minutos y 100 participantes
14€ para más de 40 minutos, hasta 100 participantes
Sesiones individuales online
Todas las anteriores sirven y en este caso zoom no tiene límite de tiempo en su versión gratuita.
Calendly sirve para agendar reuniones o sesiones y en su versión de pago también puedes cobrar por tus sesiones allí mismo.
Capturar la pantalla:
Loom también es muy útil para explicar por video y enviar por email. Se guarda en la nube y solo tienes que compartir un link o insertarlo dentro de gmail con una opción que ya está incluida. Puedes grabar solo la cámara, solo la pantalla o ambas, tanto con audio como sin audio.
Qué tener en cuenta:
Hay una cantidad casi infinita de combinaciones posibles y puedes encontrar y consejos para todos los gustos, pero hay tres partes que tienes que resolver. Parecen de sentido común y lo son, aunque no siempre se tienen en cuenta de entrada y a veces se van descubriendo mientras avanzas.
Te hago spoiler y te lo cuento desde el principio.

1// Crear el contenido:
¿Qué ofreces?
es el producto que venderás en sí mismo. Tendrás que escribir textos, grabar videos, y editarlos, crear audios. Diseñar un ebook. Hacer fotos, patrones, dibujos o tutoriales. Y siempre siempre pasarlo a un formato digital.
2//Entregar el material:
¿cómo lo harás llegar?
Tiene que estar accesible en algún lugar y además estar a disposición solo de las personas que tú elijas. Puede entregarse todo de una vez o dosificándose.
3//Gestionar los pagos
¿Será un producto gratuito? ¿O cómo cobrarás por él?
De alguna manera tienes que recibir el dinero y que el pago esté relacionado con la entrega del producto que has prometido, en tiempo y forma.

Plataformas «Todo en uno»
- configuración sencilla y rápida
- Alta dependencia tecnológica, y en el caso de hotmart cedes tus derechos de autor mientras vendes en la plataforma.
- coste mensual fijo o comisión
https://www.thinkific.com desde 49 dolares al mes
https://teachable.com/ desde 39 al mes
https://www.invanto.com/ desde 10 dólares al mes
https://www.hotmart.com/es porcentaje sobre las ventas 10% +1,5€ por cada venta si alojas con ellos los videos

Opción puzzle
plugins para añadir a wordpress
https://memberpress.com/ precio anual
https://restrictcontentpro.com/ precio anual desde 99 dolares, para una web, hasta un solo pago de 499 para sitios ilimitados
https://woocommerce.com/ gratuito, algunas extensiones de pago
Crear botones para añadir a la web, gestionar pagos y enviar archivos
https://www.sendowl.com/ desde 15 dolares al mes
https://www.e-junkie.com/ desde 5 dolares al mes, puedes incluir hasta 10 productos
https://www.shopify.es/lite desde 9 dólares al mes + porcentaje por usar pasarelas de pago diferente de shopify payment
Todas necesitan configurar aparte al menos una de estas:
para cobrar con tarjetas de crédito o débito https://stripe.com/ 1,4 % + 0,25 € para tarjetas europeas // 2,9 % + 0,25 € para tarjetas no europeas
2,9% + 0,35 EUR por transacción
Crear contenido:
Crear un pdf para descargar
Canva gratuito
InDesign, de Adobe 24,19 €/mes
Crear audios
Crear videos
(ver todas las plataformas de eventos online)
Marketing
Luego pensar en lanzamiento, todo un universo aparte… pero sin esto todo se quedará en un cajón virtual y solo en una inversión de tiempo y dinero.
Redes sociales, embudos de venta, páginas de aterrizaje o cartas de venta…
¡Esto para otro post!